NUESTRA SEGURIDAD

,"!DIOS TODOPODEROSO, TEN MISERICORDIA DE COLOMBIA. NO PERMITAS QUE LAS MALAS DECISIONES DE LOS GOBERNANTES AFECTEN NUESTRAS VIDAS. .)

sábado, 16 de julio de 2016

12 PASOS PARA ALCANZAR LA FELICIDAD


El presente estudio de las “12 Cosas Que te Harán Feliz” es un estudio comparativo de la posición de los psicólogos comparado con la Palabra de Dios.
Tendremos 4 entregas para desarrollar el tema...........
Iniciemos:
No. 1.
Los psicólogos, al igual que los filósofos, tratan de encontrar lo que puede hacer feliz de una manera estable a la gente, ellos hacen estudios de la llamada pisicología positiva. No es que estén completamente equivocados, pero creo que hay algo que ellos no han tomado en cuenta al igual que los filósofos que creyeron que podían encontrar la solución a los problemas de la humanidad pero alejados completamente de Dios, y es Dios obrando en las personas por medio de su Santo Espíritu el único que puede darnos la felicidad.
Según la psicóloga Sonja Lyubomirsky hay 12 cosas que la gente feliz hace de manera regular para incrementar sus niveles de felicidad y bienestar. Aplicados en cualquier momento y en cualquier contexto de la vida.[1]
Hoy haremos un análisis comparativo de la psicología comparada con la Palabra de Dios manifestado en la biblia, de cómo Él lo planificó desde la creación del mundo.

  1. Expresar gratitud:
Psicología: Cuando se aprecia lo que se tiene, lo que es objeto de apreciación aumenta su valor ante nosotros. Valorar las cosas buenas que ya son evidentes en nuestras vidas, y desviar nuestra atención de lo que nos hace falta, nos ayuda a generar un sentimiento de felicidad mucho más profundo.
Dios en su Palabra:Hebreos 12:1-6,28-29:
Por tanto, nosotros también, teniendo en derredor nuestro tan grande nube de testigos, despojémonos de todo peso y del pecado que nos asedia, y corramos con paciencia la carrera que tenemos por delante, 2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la diestra del trono de Dios. 3 Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo, para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar. 4 Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado; 5 y habéis ya olvidado la exhortación que como a hijos se os dirige, diciendo: Hijo mío, no menosprecies la disciplina del Señor, Ni desmayes cuando eres reprendido por él; 6 Porque el Señor al que ama, disciplina, Y azota a todo el que recibe por hijo. 28 Así que, recibiendo nosotros un reino inconmovible, tengamos gratitud, y mediante ella sirvamos a Dios agradándole con temor y reverencia;29 porque nuestro Dios es fuego consumidor. 
  1. Cultivar el optimismo:
Psicología: Los ganadores tienen la habilidad de generar su propio optimismo. Aún en las peores situaciones, si tu mente está entrenada para buscar las oportunidades escondidas y tus pensamientos dominantes se centran en las posibilidades; desarrollarás la habilidad que te permita convertir los fracasos en aprendizajes y la adversidad en crecimiento.
Dios en su Palabra: Filipenses 3:8-14
Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo, 9 y ser hallado en él, no teniendo mi propia justicia, que es por la ley, sino la que es por la fe de Cristo, la justicia que es de Dios por la fe;10 a fin de conocerle, y el poder de su resurrección, y la participación de sus padecimientos, llegando a ser semejante a él en su muerte, 11 si en alguna manera llegase a la resurrección de entre los muertos. 12 No que lo haya alcanzado ya, ni que ya sea perfecto; sino que prosigo, por ver si logro asir aquello para lo cual fui también asido por Cristo Jesús. 13 Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, 14 prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús.
Para Pablo las cosas que consideró ganancia mientras era fariseo, y las había reconocido, las consideró como pérdida por Cristo. Habla de todos los deleites mundanos y de los privilegios externos que buscaban en su corazón un lugar junto a Cristo, o podían pretender algún mérito y algo digno de recompensa, y los cuenta como pérdida, pero puede decirse que es fácil decirlo, pero, ¿qué haría cuando llegara la prueba? Había sufrido la pérdida de todo por los privilegios de ser cristiano. Sí, no sólo los consideraba como pérdida, sino como la basura más vil, sobras tiradas a los perros; no sólo menos valiosas que Cristo, sino en sumo grado despreciables cuando se las compara con Él.
El verdadero conocimiento de Cristo modifica y cambia a los hombres, sus juicios y modales, y los hace como si fueran hechos de nuevo. El creyente prefiere a Cristo sabiendo que es mejor para nosotros estar sin todas las riquezas del mundo que sin Cristo y su palabra.[3]
  1. Evitar los pensamientos redundantes y la comparación social:
La psicología: El compararse constantemente con los demás es un veneno emocional. Sí la comparación es a nuestro favor, desarrollamos un falso sentido de superioridad; si es en nuestra contra, descartamos nuestros esfuerzos y progresos porque a alguien “le está yendo mejor”. La comparación más sana es la que realizamos con nuestra propia versión, al ser mejores hoy de lo que fuimos ayer.

Dios en su Palabra:Proverbios10:15-16,23-25
Las riquezas del rico son su ciudad fortificada; Y el desmayo de los pobres es su pobreza. 16 La obra del justo es para vida. 23 El hacer maldad es como una diversión al insensato; Mas la sabiduría recrea al hombre de entendimiento. 24 Lo que el impío teme, eso le vendrá; Pero a los justos les será dado lo que desean. 25 Como pasa el torbellino, así el malo no permanece; Mas el justo permanece para siempre.
Sólo el esfuerzo del hombre de Dios tiene verdadero éxito, mientras que las ganancias de los malos tientan y seducen al pecado.

BENDICIONES

Por Alberto Vega

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.