NUESTRA SEGURIDAD

,"!DIOS TODOPODEROSO, TEN MISERICORDIA DE COLOMBIA. NO PERMITAS QUE LAS MALAS DECISIONES DE LOS GOBERNANTES AFECTEN NUESTRAS VIDAS. .)

viernes, 9 de septiembre de 2016

DENOMINACIONES ECLESIASTICAS 2


  INTERROGANTES CONTROVERSIALES

                                      (1)


Estos breves estudios son un resumen del libro titulado EL ORDEN DE DIOS,  Por Bruce Anstey.

Proposito: presentar los principios bíblicos del orden de Dios para el funcionamiento de una asamblea  (reunion) cristiana. No es intención nuestra atacar ninguna de las denominaciones de la Cristiandad, ni a los cristianos asociados con las mismas, aunque el lector pudiera considerar al principio que ello sea así.
Este autor no pretende ninguna originalidad en la verdad que aquí se recopila. Estas cosas han sido enseñadas y publicadas por los hermanos Cristianos durante más de ciento cincuenta años. 
En esta publicación hemos tratado sencillamente de presentar estas verdades ante el contexto actual.
Esperamos que redunde para gloria y honra de nuestro Señor Jesucristo, y para la bendición de los hijos de Dios.

1. EL DENOMINACIONALISMO ¿ DIVINO O HUMANO?
 .¿Podemos hacer todo lo que  la Escritura no prohiba?

Todos los cristianos han examinado la Palabra de Dios (la Biblia), en mayor o menor grado, para encontrar el camino de la salvación.
¡Pero parece que muy pocos de ellos, después de haber sido salvados, han escudriñado la Palabra de Dios para llegar a conocer cómo querría el Señor que se reúnan como Su pueblo para el culto y el ministerio! 
Aunque todos creen que hay sólo un camino para la salvación, muchos consideran que cada uno es dejado a sí mismo para escoger cómo debiera adorar. 
Llegamos a una congregacion , aceptamos al Señor y nos convertimos en cristianos, y de alli en adelante nuestra vida se ve atada a las formas y costumbres que alli se practican, no se evalua, no se cuestiona, no se interesa en saber el porque se hace, solamente se sigue la corriente... Es tal el arraigo que en una oportunidad me atrevi a sugerirle un cambio de lugar de adoracion  a una pareja que asitia a donde yo tambien lo hacia; y me miraron como se hace con un  hereje, desplegaron sus ojos, sus pupilas se dilataron, la voz se entrecorto y claro no me volvieron a tratar,estaba siendo a sus ojos una especie de  incitador a hacer algo malo.
Sin embargo, la mente del Señor acerca de cómo Él quiere que los cristianos se reúnan para el culto y el ministerio está claramente revelada en la Biblia.

"Por cuanto debemos estar preparados para presentar defensa con mansedumbre y reverencia ante todo el que nos demande razón de la esperanza que hay en nosotros" (1 P. 3:15), deberíamos poder dar una respuesta procedente de la Palabra de Dios acerca de por qué celebramos el culto de la manera que lo hacemos. 
¿Podemos, entonces, justificar mediante las Escrituras la manera en que nos reunimos con otros cristianos para el culto? 
¿O estamos simplemente siguiendo tradiciones humanas? 
Proponemos las siguientes preguntas como un reto que planteamos a todos los cristianos: ¿en base de qué autoridad bíblica se reúnen con otros cristianos de la manera en que lo hacen?

Debido a la naturaleza de este estudio,
pedimos que no se siga sin leer las referencias bíblicas que se citan.

1) ¿Qué autoridad escrituraria tienen los cristianos para establecer las llamadas iglesias denominacionales( Concilio, asociación, institución humana) o no denominacionales? La Escritura censura el establecimiento de sectas y divisiones en el seno del pueblo del Señor (1 Co. 1:10; 3:3; 11:18-19).

2) ¿Qué autoridad tienen los cristianos de parte de Dios para designar a sus CONGREGACIONES  con nombres como Presbiteriana, Bautista, Pentecostal, Anglicana, etc.? La Biblia nos dice que el único nombre en el que los cristianos deben reunirse es el Nombre del Señor Jesucristo (Mt. 18:20).

3) ¿Qué autoridad tienen los cristianos para designar a sus llamadas CONGREGACIONES  por los nombres de destacados y dotados hombres en la iglesia, como «luteranos» (Martín Lutero), Menonitas (Menno Simons), Wesleyanos-Metodistas (John Wesley)? La Escritura censura la constitución de una comunión de cristianos en torno a un líder en la iglesia (1 Co. 1:12-13; 3:3-9).

4) ¿Qué autoridad hay de parte de Dios para establecer esas CONGREGACIONES siguiendo líneas de distinción nacional, como «Hermanos Menonitas Chinos», «Iglesia Ortodoxa Griega», «Iglesia Católica Ucraniana», «Iglesia Bautista Filipina», «Asamblea de Iglesias Cristianas», etc.? En la iglesia de Dios, en la Biblia, no existen distinciones nacionales ni sociales (Co. 3:1).

5) ¿Qué autoridad tienen los llamados cristianos para imitar para sus lugares de culto la forma del tabernáculo y del templo correspondientes al orden judaico de cosas en el Antiguo Testamento? Esos edificios eclesiales tienen a menudo un mobiliario adornado de oro y otros materiales preciosos. Algunos de ellos se construyen con la entrada mirando al este, como era el caso del tabernáculo y del templo. Muchos de estos edificios de iglesia tienen un altar. Otros tienen partes especiales del edificio acotadas como más sagradas que otras partes. 

¿Hay alguna instrucción de las Escrituras dirigida a los cristianos para que tomen prestadas cosas así del judaísmo?

6) ¿Hay alguna base en la Palabra de Dios para designar a estos edificios con el nombre de «iglesia»? La definición bíblica de la «iglesia» es la de una compañía de personas (creyentes) llamados fuera de los judíos y de los gentiles, unidos a Cristo, la Cabeza de ellos en el cielo, por el Espíritu de Dios que mora en ellos (Hch. 11:22; 15:14; 20:28; Ro. 16:5; 1 Co. 1:2; Ef. 5:25).

7) ¿Hay alguna base en la Palabra de Dios para establecer a un hombre en la Congregacion (a menudo llamado Ministro o Pastor) para «dirigir» el culto? La Escritura enseña que el Espíritu de Dios ha sido enviado al mundo con el propósito de dirigir el culto cristiano. La Biblia indica que es Él (el Espíritu de Dios) quien debe presidir en la asamblea de los santos y dirigir como Él decida (Fil. 3:3; Jn. 4:24; 16:13-15).

8) ¿Qué autoridad da la Escritura para llamar «culto» a los servicios que se dan en esas iglesias, cuando generalmente consisten en escuchar música y que un hombre dé un sermón? ¿Que es Culto?

9) ¿Qué justificación tienen para recitar los Salmos de David en sus llamados servicios de culto, cuando los Salmos expresan sentimientos que no pertenecen a la experiencia cristiana?

10) ¿Por qué la mayoría de las CONGREGACIONES tienen la Cena del Señor una vez al mes o cada tres meses, cuando la Escritura dice que después que la iglesia fue establecida, los creyentes partían el pan cada día del Señor (Domingo)? (Hch. 20:7.) y  ¿ de donde sacaron  la ordenanza que solo participan en la cena miembros bautizados? JESUS no hizo esta distincion (lucas 22:17-20)

11) ¿Qué justificación hay para que las mujeres oren y profeticen con las cabezas descubiertas, cuando la Escritura dice que deberían ir cubiertas? (1 Co. 11:1-16).

12) ¿Qué justificación escrituraria hay para permitir sólo a ciertas personas (el Pastor o Ministro) el ministerio de la Palabra de Dios? ¿Por qué no hay libertad en esas iglesias para que el ministerio se dé según la conducción del Espíritu? La Biblia enseña que cuando los cristianos se reúnen en asamblea todos (los hermanos) deben tener la libertad de ministrar según el Señor les conduzca por el Espíritu (1 Co. 12:6, 11; 14:24, 26, 31).

13) ¿Qué autoridad escrituraria existe para la idea de que una persona ha de ser ordenada para actuar en el ministerio? No aparece en la Biblia ningún pastor, ni maestro, o evangelista, profeta o sacerdote que fuese ordenado para predicar o enseñar. ¡La Escritura enseña que la SIMPLE posesión de un don espiritual es la JUSTIFICACION  para su uso por parte de su receptor! (1 P. 4:10-11).

14) ¿Qué autoridad escrituraria existe para la idea de que hay en la actualidad hombres en la tierra que tienen potestad para ordenar a otros? ¿De dónde han recibido esta potestad?

15) ¿Hay alguna justificación para designar a alguien como «Pastor» (esto es, «Pastor Fulano de Tal»), cuando en la Escritura este don nunca fue dado a nadie como un título?

16) ¿Qué autoridad escrituraria existe para constituir a un hombre como Pastor de una iglesia local cuando la Escritura nunca se refiere al don de pastor como un cargo local? (Ef. 4:11).

17) ¿Qué autoridad hay en la Escritura para que los llamados Ministros se arroguen el título de «Reverendo» [licenciado] o incluso, como en el caso de algunos clérigos, el de «Padre»? La Escritura dice que no deberíamos llamar a nadie «Padre» en un sentido religioso. Otros adoptan el título de «Doctor» (que significa «maestro» o «instructor» en latín), cuando la Escritura también dice que no debiéramos hacer tal cosa (Mt. 23:8-10).

18) ¿Es escrituraria la práctica de que la iglesia escoja a su «Pastor» o «Ministro»? El procedimiento usual es invitar al candidato a «Pastor» a la iglesia, donde tendrá la oportunidad de demostrar su valía dando algunos sermones. Si su predicación es considerada aceptable, entonces la iglesia (generalmente a través de la junta de diáconos) lo escogerá para que sea su «Pastor» local. ¿Es esto un procedimiento conforme a la Palabra de Dios?

19) ¿Da la Escritura alguna autoridad para celebrar reuniones «de testimonio», en las que una persona se levanta y explica a la audiencia cómo fue salvado, a menudo detallando su pasada vida de pecados?

20) ¿Qué justificación da el Nuevo Testamento para tomar diezmos (el 10 por ciento de los ingresos) de los asistentes, cuando el diezmo es claramente una ley mosaica para Israel? (Lv. 27:32, 34; Nm. 18:21-24).

21) ¿Son acaso los seminarios y las escuelas bíblicas el camino de Dios para preparar a un siervo para el ministerio? ¿Está justificado por las Escrituras la emisión y recepción de diplomas y grados (p. ej., Doctor en Teología)? La Biblia dice que no deberíamos darnos títulos lisonjeros unos a otros (Job 32:21-22; Mt. 23:7-12).

22) ¿Hay alguna justificación en la Palabra de Dios para que esas iglesias envíen Ministros y Pastores a un lugar determinado para llevar a cabo un servicio para el Señor? A veces oímos comentarios como: «El Pastor Fulano de Tal fue enviado por tal y cual organización.» La Escritura muestra que es Cristo, la Cabeza de la iglesia, el que envía a Sus siervos mediante la conducción del Espíritu a la obra, y que la iglesia debe sencillamente reconocerlo dando al siervo la mano derecha de comunión (Mt. 9:38; Hch. 13:1-4; Gá. 2:7-9).

23) ¿Dónde en las Escrituras se da el concepto de la iglesia como organización para la enseñanza? A menudo oímos a las personas decir: «Nuestra iglesia enseña que ...» En la Biblia, en cambio, no vemos a la iglesia enseñando, sino a la iglesia enseñada por aquellos que habían sido suscitados por el Señor (Hch. 11:26, Ro. 12:7; Ap. 2:7, 11, 17, 29; 3:6, 13, 22; 1 Ts. 5:27).

«Podemos hacer todo lo que la Escritura no prohíba»
Muchos cristianos responden a esas cosas razonando que si las Escrituras no tratan o prohíben algo de manera específica, en tal caso Dios no lo considera de importancia. Por cuanto según ellos la Biblia no trata de la cuestión de cómo los cristianos deben reunirse para el culto y el ministerio, concluyen que es algo que debería dejarse al gusto y a discreción de cada uno. Consiguientemente, no ven nada malo en introducir en el cristianismo cosas que no están en la Biblia.
Ahora bien, esta suposición no es correcta, sencillamente, porque la Biblia  que trata la cuestión de cómo los cristianos deben reunirse para el culto y el ministerio. El orden tradicional de gobierno de la iglesia en las denominaciones en la Cristiandad no sólo no se encuentra en la Palabra de Dios, ¡sino que mucho de ello entra en clara contradicción con la Palabra de Dios!
En segundo lugar, no es un principio racional ni sano proceder a razonar desde una perspectiva negativa (desde lo que no está en la Biblia) para dilucidar la mente de Dios acerca de un tema (2 Ti. 1:7). Se trata de un principio falso, y desde luego es poner las cosas del revés. En esencia, lo que se está diciendo es: «Para el culto y el ministerio podemos hacer cualquier cosa que no esté mencionada en la Biblia!» Nosotros preguntamos: «¿Es de esta manera que Dios trata las cuestiones en la Escritura?» Si aplicásemos este principio a otros temas bíblicos, prácticamente no habría fin en lo que podríamos hacerles significar. Ello nos trae a la mente los días de los jueces, cuando «cada uno hacía lo que bien le parecía» (Jue. 17:6; 21:25; Dt. 12:8; Pr. 21:2). T. B. Baines ha dicho con razón: «O bien Dios ha establecido un orden para la asamblea, o bien ha dejado al albedrío humano el hacerlo. Si Él ha establecido un orden, es claramente obligatorio para todos, y cada alejamiento de este orden es un acto de desobediencia.»
Si buscásemos sinceramente hacer Su voluntad, ¿no sería más lógico volver a la Palabra de Dios y comenzar de cero, por así decirlo, diciendo: «No haremos nada más que aquello que esté en la Palabra de Dios para la reunión de los cristianos para el culto y el ministerio? Esto es lo que trataremos de hacer en el resto de este libro.

Henropri dice.
Este tema da para mucho; hay cosas que "tocan profundo", es decir nos enfrenta a lo que esta escrito en nuestra mente cristiana y nos controvierte aun nuestros mas intimos principios, algunos de aquellos llamados "intocables". 
Pero la Biblia dice escudriñarlo todo, retener lo bueno y dejar lo malo.
Si hay algun tema que no esta siendo muy confortable a su manera de ver, escudriñelo a fondo, el objetivo es crear el interes....
Su concepto es lo que vale...

Bendiciones

CONTINUAREMOS

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.