LA
CULPA ES DE LUTERO QUE NO
SE “SUJETO”
¿Cómo se inició todo este lio?:
LUTERO inicio este cambio
trascendental cuestionando la venta de
indulgencias (recaudo de dinero a cambio de perdón), una práctica frecuente en
la Iglesia católica, que cobraba (¿o cobra?) a sus fieles para perdonarlos de
los pecados que cometían.
Se dice que Lutero clavó sus escritos en las puertas de una iglesia de
Wittenberg el 31 de octubre de 1517, aunque también los pudo haber enviado a
autoridades religiosas.
Lo cierto es que aquel acto fue el principal disparador de la
llamada Reforma Protestante, que desafió el poder del Papa (entonces el hombre más poderoso del mundo y autoridad suprema de
Lutero), dividió a la Iglesia
Católica y dio origen al Protestantismo.
Las 95 tesis ocurrieron apenas unas décadas
después de la invención de la imprenta por parte de Johannes
Gutenberg, algo que resultó clave para que fueran difundidas.
"Fue lo suficientemente después como para que hubiera imprentas en
toda Europa, pero lo suficientemente pronto como para que la gente estuviera aún
muy emocionada sobre la forma en que eso podía cambiar el paisaje de
poder".
La Reforma de Martín Lutero
|
Martín Lutero nació en Eisleben, en
1483, en el seno de una familia de mineros del cobre. En 1505 ingresó en el
convento de los agustinos de Erfurt, donde estudió una teología marcada por el
nominalismo. Fue un monje ejemplar, completamente dedicado al estudio, la
enseñanza y la predicación. En 1510 hizo un viaje a Roma, de donde regresó con
una impresión muy negativa y convencido de que la Iglesia necesitaba una
urgente y profunda reforma.
El estudio de la Carta a los
romanos del apóstol Pablo y de las obras de san Agustín sobre el
pecado y la gracia divina llevó a Lutero al descubrimiento del enunciado
central de toda la Reforma: el hombre no se salva por sus obras, sino por la fe
que Dios le concede y a través de la cual le justifica.
En esta doctrina teológica no tienen
cabida las indulgencias. Reaccionó, por tanto, indignado ante la predicación de
la indulgencia plenaria llevada a cabo en las diócesis de Magdeburgo y Maguncia
a partir de 1514.
Fue una indulgencia particularmente
nefasta en su origen y en su ejecución. En su origen, porque la curia romana
había concedido al arzobispo de Magdeburgo la sede de Maguncia a cambio de 10
000 ducados y la mitad de los ingresos obtenidos por la venta de la
indulgencia. Y en su ejecución, por la burda manera con que el dominico Tetzel
incitaba a los fieles a comprar indulgencias en favor de las almas de los
difuntos: "Apenas suena en el cepillo el dinero, el alma del difunto vuela
al cielo".
Tal vez pertenezca a la leyenda el episodio
que describe a Lutero clavando, en la puerta de la iglesia del castillo de
Wittenberg, el 31 de octubre de 1517, las 95 tesis que había redactado en latín
contra ellas.
A partir de esa fecha inició una
enorme labor en defensa de su doctrina de la verdadera Iglesia. En el año 1520,
en su escrito A la nobleza alemana, proclamó el sacerdocio
universal de todos los bautizados y el principio de que la Escritura se
entiende por sí misma y no necesita ser interpretada por el magisterio.
En La cautividad babilónica
de la Iglesia sólo admite los sacramentos del bautismo y la cena (y
deja en duda el de la penitencia).
En La libertad del cristiano afirma
que "el cristiano es un hombre libre respecto a todas las cosas y no está
sometido a nadie".
El 3 de enero de 1521 fue
excomulgado. Para salvarle del poder del emperador Carlos V, el príncipe
Federico el Sabio le ocultó en el castillo de Wartburg, donde entre 1521 y 1523
inició la traducción de la Biblia al alemán.
Lutero y el movimiento humanista
|
Inicialmente, las ideas de Lutero
contaron con el favor de los humanistas que, además, le consideraban uno de los
suyos por su conocimiento de las lenguas antiguas. Pero a medida que el
reformador insistía en la salvación por la sola gracia o la sola fe, sin
intervención de la voluntad humana , se fue enajenando las simpatías de muchos
de ellos. Hoy día se predica en muchos púlpitos lo contrario, se dice que sin esfuerzo (obras) no hay salvacion, es increíble que 500 años después, se trate de volver al error; la obra maravillosa de la salvacion viene de DIOS, a traves del sacrficio de JESUS, en esta accion no CABE la participacion HUMANA. Sin embargo es claro que sí se predica la gracia de Dios tal como lo registra la Biblia; muchos negocios religiosos se acabarían.
¿Qué hubiera pasado si LUTERO se “SUJETA” a sus “Autoridades” superiores
y sigue la corriente de la época?
Es inimaginable lo que hubiese sucedido; sin embargo estamos
seguros de que quien tiene el control de todo es DIOS, hay momentos que
pareciera que no, pero los resultados a largo plazo demuestran que DIOS TIENE
EL CONTROL.
Soy testigo del daño que puede ocasionar en las vidas de las personas el
aceptar todo, bajo la premisa de la mal interpretada “sujeción” en una
congregación Cristiana; los errores se vuelven leyes, y estas se vuelven de aplicación obligatoria; el resultado vidas sin crecimiento,
grupos de personas hastiadas de lo mismo pero sin interés de cambio; muchas de
las veces el grupo se acomoda al tipo de liderazgo de quien guía, sin tratar
siquiera de disentir en lo más mínimo.
Este tipo de situación no es nueva, LUTERO se vio en medio de
situaciones adversas, fue tildado de hereje, desobediente, ladrón, y
muchos más calificativos despectivos, su vida fue puesta en peligro
mortal, pero aun así no hecho pie atrás, siguió en su empeño y DIOS lo utilizo
para cambiar el mundo.
Para Lutero los puntos fundamentales de la doctrina en
controversia fueron:
- -El ser humano es salvo por gracia a través de la fe.
- -Cada persona puede interpretar libremente la Biblia y no hay
obligación de aceptar la interpretación de la Iglesia.
- -El culto a la Virgen y a los Santos ha de suprimirse.
- -El Bautismo y la Eucaristía son los dos únicos sacramentos.
- -La única fuente de verdad son los textos sagrados, por lo que
niega el dogma católico.
- -El Papado no es una institución creada por Jesucristo.
- -El Purgatorio no existe y las indulgencias no sirvan para perdonar los pecados.
Todo aquello por lo que LUTERO y muchos siervos de DIOS, entregaron
hasta sus vidas, quedo en el pasado, la llamada iglesia (como institución
humana) ha pasado por alto todo aquello que fue el motor que impulso la reforma
del siglo XVI; y ha vuelto de común aplicación el manejar
como un negocio comercial la sagrada institución de la Iglesia.
Demos gracias a DIOS por MARTIN LUTERO y por todos aquellos que se están
levantando alrededor de la tierra; para que se pongan de pie y enfrenten
con tesón y autoridad a todo signo de explotación mercantil de la Palabra de
Dios y de sus hijos.
***Si el mundo a partir del siglo 16
¡CAMBIO!
La culpa fue de LUTERO, que no se SUJETO.
Bendiciones.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.